Poda de olmos - La poda de olmos es una práctica esencial para mantener la salud y el bienestar de estos árboles, especialmente para prevenir enfermedades como la grafiosis. Es fundamental realizar cortes adecuados que no lastimen el árbol y mejoren su apariencia estética en el jardín. Con una poda correcta, se pueden estimular nuevos brotes y beneficiar el crecimiento saludable de la planta.

Poda de olmos

La poda de olmos es una práctica esencial para mantener la salud y el bienestar de estos árboles, especialmente para prevenir enfermedades como la grafiosis. Es fundamental realizar cortes adecuados que no lastimen el árbol y mejoren su apariencia estética en el jardín. Con una poda correcta, se pueden estimular nuevos brotes y beneficiar el crecimiento saludable de la planta.

Introducción

Esta memoria gráfica se elabora a solicitud de D. Fernando Aguilar Morillo, en representación del Excmo. Ayuntamiento de Almargen (Málaga), sobre la justificación del corte realizado en la primera semana de diciembre de 2021, para adecuar los bosques situados en dos parques del casco urbano: el parque de la Estación y el parque del vecindario de Fátima.

En enero de 2021, Fernando Aguilar Morillo contactó con NaturClimb para indagar sobre las acciones recomendadas en relación al patrimonio arbóreo en el centro del municipio y el presupuesto correspondiente. Por ello, Enrique Deckler Colomer, ingeniero forestal (Córdoba, 2003) y trepador arboricultor (título C.S. en Francia, 2016), presentó dicha iniciativa.

frutales

Otros trabajos de Podas Laura

Si deseas conocer más sobre nuestro trabajo editorial, haz clic aquí.

También puedes seguir nuestro trabajo en Facebook.

Campaña para gestionar y diseñar el árbol urbano de Aranjuez 2022

Aranjuez, 2 de enero de 2022. La Delegación de Parques y Jardines del Municipio de Aranjuez notificó que la campaña de poda, que se inició el 12 de enero de 2022 en la calle Estuardo, partiendo de la Avenida de la Plaza de Toros y hasta la calle Príncipe, se llevará a cabo en los siguientes horarios: de 8:00 a.m. a 14:00 y de 15:00 a 17:30.

Grafiosis

Como se mencionó anteriormente, la grafiosis es una de las principales amenazas para los olmos en este país, afectando tanto a bosques como a fincas privadas. En España, esta enfermedad comenzó a manifestarse con una epidemia a principios de los años 80, alcanzando en 1986 un impacto del 82% en los olmos españoles.

El virus se transmite de árbol en árbol a través de un pequeño escarabajo conocido como el escarabajo élfico, que lleva consigo esporas del hongo Ceratocystis ulmi, causante de esta enfermedad, que suele ser mortal.

Preguntas Frecuentes

¿Cuándo es el mejor momento para podar olmos?
La poda de los olmos se recomienda realizarse en invierno, cuando el árbol está en su fase de descanso vegetativo, para minimizar el estrés y facilitar una mejor recuperación.

¿Cuáles son las técnicas adecuadas para podar olmos?
Se deben hacer cortes limpios a 45 grados, evitando dejar tocones y realizando un seguimiento de las ramas afectadas por enfermedades para prevenir su propagación.

¿Cómo puedo identificar un olmo enfermo?
Un olmo enfermo puede mostrar síntomas como hojas amarillas, marchitez y pérdida de ramas. Es importante revisar el tronco en busca de grietas o exudados, ya que pueden ser indicios de patologías como la grafiosis.

Valora este post
Creo que estos artículos te ayudarán con la poda ⬇️

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *