Pasta cicatrizante para árboles casera: tu sellador de poda hecho en casa
¿Cómo hacer un cicatrizante de poda casero para proteger las ramas de las plantas tras la poda?
Existen en el mercado diversos productos para sellar y cicatrizar heridas en vegetales, pero la función de estos preparados es básicamente evitar que los patógenos entren en los tejidos abiertos, así como ofrecer algunos antifúngicos y poderes curativos.
Sin embargo, en casa podemos producir una pasta cicatrizante para árboles casera que tiene propiedades similares, pero con una importante reducción de costes.
Puedes ahorrarte hasta el 90% del valor de la masilla comercial.
Actualizada el 27 de agosto de 2023.
¿Cómo hacer un cicatrizante de poda en casa?
Hay varias formas de hacer un cicatrizante casero para proteger las ramas de las plantas después de haber sido podadas.

- Una de ellas es mezclar cera de abeja derretida con aceite vegetal en una proporción de 1:1 y aplicar la mezcla sobre la zona donde se ha realizado la poda.
- Otra opción es mezclar una cucharada de leche en polvo con dos cucharadas de agua y aplicar la mezcla sobre la herida de la planta.
Esta mezcla ayudará a proteger la herida de la planta y a promover la cicatrización.
La miel como cicatrizante para las plantas
También puedes utilizar miel pura, ya que tiene propiedades antimicrobianas que pueden ayudar a prevenir la infección por hongos y otros patógenos.
Aplica una capa fina de miel sobre la herida de la planta y luego cubre con una gasa para evitar que se seque.
La miel también ayudará a mantener la humedad en la herida de la planta, lo que facilitará su cicatrización.
Propiedades según los ingredientes utilizados en su elaboración:
- Canela molida: La pasta cicatrizante casera se puede elaborar con ingredientes como la canela molida, que actúa como un potente antifúngico.
- Cola blanca: Aquí se utiliza cola blanca para sellar el 100% de los poros de la madera cortada y así evitar la entrada de hongos o gérmenes.
- Tinte Acuoso: Bueno, el tinte aquí tiene la función de hacer que el corte que se pinta se destaque de lo que no se pinta y así se coloca si queda algo por pintar.
¿Por qué optar por un cicatrizante casero para plantas?
El cicatrizante poda casero es una alternativa natural y económica a los productos comerciales.
Al ser un cicatrizante natural para plantas, evita la presencia de químicos que podrían afectar a su salud y la del medio ambiente, en general.
Además, al ser un cicatrizante para plantas casero, garantizas que los ingredientes son naturales y seguros para todos los seres vivos.
¿Cómo aplicar la pasta de poda?
La pasta cicatrizante para podas se aplica con brocha o espátula pequeña, asegurándose de que el corte esté completamente cubierto con la masa. Es especialmente recomendable para maderas de árboles, arbustos y rosales.
Además, es esencial aplicar el cicatrizante para arboles podados en un día soleado para garantizar un secado óptimo.
En este último ingrediente debemos especificar que se utiliza porque la cola blanca es transparente cuando se seca, por lo que no podemos saber si la copa ha sido pintada o no.
Recuerda…
- Se aplica perfectamente con brocha o espátula pequeña.
- Asegúrate de que el corte esté completamente cubierto con la masa.
- Se recomienda el uso de esta podadora para tipos de madera (árboles, arbustos y rosales).
- Intenta aplicar en un día brillante para secar el pegamento en el corte.
¿Cómo podemos ayudar a nuestra planta a sanar?
Aquí venimos a ayudar a nuestra planta en su proceso natural.
Con un cincel limpio y afilado, cortamos los bordes afilados y sueltos de la herida.
De esta forma ayudaremos a nuestro bonsái a formar un callo más rápido aislando la herida.
A continuación utilizaremos un cicatrizante casero cuya función es favorecer el ambiente interno y externo de la herida para que el árbol la aísle más rápido.
Además, las sustancias medicinales crean una barrera más eficaz contra hongos y enfermedades del exterior. Un doble escudo, el que produce el árbol por dentro y el que crece por fuera.
Es ideal para podas o injertos ya que ayuda a sellar heridas y evitamos la aparición de infecciones, enfermedades o pudriciones por agua.
Esto no siempre será necesario y la mayoría de las plantas pueden sellar sus heridas sin ningún problema.

Otros, en cambio, necesitan un cuidado extra y evitaremos enfermedades que nos pueden privar de nuestro árbol frutal favorito en poco tiempo.
Consejos adicionales
Si bien la mayoría de las plantas pueden sellar sus heridas sin problemas, algunas requieren un cuidado extra.
El uso de un cicatrizante casero para árboles después de la poda puede prevenir enfermedades y asegurar la salud de tu árbol frutal favorito.
Vídeos sobre cicatrizantes caseros para podas
En esta ocasión no te traigo un vídeo, sin dos que te ayudarán a crear tu propia pasta en casa para cicatrizar las ramas tras la poda.
Pasta cicatrizante para árboles 100% NATURAL y casera
¿Ha podado tu árbol y crees que se acabó todo lo que tenías que hacer?
No… No se ha acabado.
Debes proteger los cortes y puedes hacerlo con tu propia pasta cicatrizante para que la poda de tus árboles sea menos severa y menos dañina.
De esta forma se evita que plagas, hongos e insectos indeseados entren por las ramas podadas.
En este vídeo te lo cuentan en solo 8 minutos.
Paso a paso: ¿Cómo hacer pasta cicatrizante casera?
No te pierdas este otro vídeo, del mismo canal, si quieres saber cómo hacer una pasta cicatrizante o selladora para heridas en ramas de árboles y arbustos.
Se trata de un producto casero resistente a la lluvia y a los hongos, ideal para podar y prevenir infecciones en las plantas. ¡No te lo pierdas!
Por si prefieres comprarlo
Mira estas ofertas de Amazon y valora qué te interesa más, si hacerlo tú o comprarlo directamente:
Mucho más sobre productos para la poda
Mira ahora estos otros artículos que es posible que te interesen porque están muy relacionados con otros productos que puedes usar tras podar tus plantas:
Espero que de este artículo hayas sacado la información necesaria para crear tu propio cicatrizante casero de poda.
Si echas cualquier cosa de menos, tienes dudas o quieres contarnos tu propia receta de pasta casera para aplicar tras la poda de tus plantas, cuéntanoslo en los comentarios de más abajo. Gracias,
Abraham de Mi Poda.
FUENTES:
- Ivan, I. (2020, 18 noviembre). Como hacer pasta cicatrizante casera. La Huerta de Iván – Siembra tus alimentos en el Huerto y Jardín. https://www.lahuertadeivan.com/como-hacer-pasta-cicatrizante/
- Crespo, C. (2018, 14 julio). Varias recetas y fórmulas para preparar pastas cicatrizantes para después de podar. PortalFruticola.com. https://www.portalfruticola.com/noticias/2018/07/14/varias-recetas-y-formulas-para-preparar-pastas-cicatrizantes-para-despues-de-podar/
- Poda del aligustre: ¿Cómo y cuándo se podan los aligustres? - 01/07/2023
- ¿Cómo se poda un nogal joven? - 26/12/2022
- Calendario de poda de árboles frutales en España - 26/12/2022
- Pintura para sellar cortes de poda
- Sellador de cortes de poda
- Fungicidas para podas
- Pinturas cicatrizantes para poda
- Desinfectantes para herramientas de poda
- Fungicida para podas
- Pasta para cortes de poda: Pasta selladora
- ¿Cómo preparar un cicatrizante ecológico?
- ¿Cuándo podar las plantas? ¿Cuál es la temporada de poda?
- ¿Cómo se poda un limonero en maceta? Guía definitiva para maximizar su fructificación
- La poda del aguacate en maceta
- Poda del Ciruelo Claudio: Consejos y técnicas para una buena cosecha
- Guía completa: ¿Cómo y cuándo podar un limonero? Trucos y consejos prácticos
- Calendario lunar de poda: Un baile entre ciencia y tradición
- Poda de la Sansevieria: Guía para podar tu planta serpiente
- Todo lo que necesitas saber sobre la planta pata de elefante
- ¿Qué es la poda de limpieza? ¿Cómo y cuándo hacerla?
- ¿Qué pasa si corto todas las ramas a un árbol?