Poda de verano
La poda de verano se centra en revitalizar las plantas al eliminar tallos deformados y ramas que obstaculizan su crecimiento. Esta práctica es esencial para mantener la salud y el vigor de los arbustos y árboles frutales durante la temporada cálida.
Muchos arbustos florecen en primavera, por lo que su floración ya ha terminado en junio. Durante el verano, especies como los lirios, las mahonias, los retos, las mimosas y las camelias requieren más atención. Además, necesitan riegos más frecuentes para evitar la deshidratación por el calor.
Ventajas de la poda de verano
– Al podar en verano, fomentamos el crecimiento de nuevos brotes. Por ejemplo, en árboles frutales como el manzano o el níspero, este procedimiento provoca un aumento en la cantidad de flores y un desarrollo más robusto de la planta.
– También ayuda a prevenir enfermedades al eliminar tallos principales y laterales, mejorando así la circulación del aire y reduciendo la posibilidad de infecciones.
Poda de árboles frutales
Los árboles frutales son una parte integral de muchos jardines. Durante el verano, se pueden realizar dos tipos de poda: la temprana, que se lleva a cabo en junio, momento en el que el árbol está en pleno crecimiento; y la tardía, que se realiza en agosto, especialmente en árboles que han cargado mucho fruto. Esta última ayuda a frenar el crecimiento excesivo y a mantener las ramas en un tamaño manejable.
Los manzanos, perales y ciruelos pueden ser podados durante su período de latencia, mientras que los melocotoneros y albaricoqueros se deben podar cuando las yemas están en crecimiento.
Prevención de enfermedades
La poda en verano, cuando las temperaturas son cálidas, permite que los cortes sanen rápidamente, reduciendo el riesgo de contagio de enfermedades. Además, una buena exposición a la luz y a la circulación del aire minimiza las probabilidades de que aparezcan enfermedades fúngicas.
Desarrollo de ramas más fuertes
Este proceso favorece el desarrollo de ramas más fuertes y saludables, lo que es esencial para el crecimiento general de la planta.
Cuidado de las rosas
En verano, los rosales suelen presentar una larga floración, lo que puede hacer que se debiliten. Es recomendable realizar una poda en esta época para eliminar los retoños y recortar brotes excesivamente largos a la mitad. Además, se deben quitar las flores secas. Aunque el ciclo natural de floración está ligado a la producción de fruta, es crucial dar descanso a la planta para que conserve su energía y se prepare para futuras floraciones.
Cortar los brotes marchitos permite que los nuevos retoños reciban más nutrientes, fortaleciendo a la planta para el desarrollo de nuevas flores.
Preguntas frecuentes sobre la poda de verano
¿Cuál es el mejor momento para podar en verano? La poda temprana se realiza en junio, cuando los árboles están en su máximo crecimiento. La poda tardía se efectúa en agosto, cuando los árboles están muy cargados de fruta.
¿Qué tipo de plantas necesitan poda en verano? Todas las especies mencionadas, como los árboles frutales, lirios, mahonias y rosales, se benefician de la poda estival.
¿Cómo puedo saber si mi planta necesita poda? Observa la presencia de tallos deformados, brotes marchitos o un crecimiento descontrolado; estos son signos de que tu planta podría necesitar una poda.
- Poda drástica del acebo: Guía completa sobre las técnicas, tiempo ideal y consejos para un arbusto saludable y robusto - 15/01/2024
- Poda drástica del geranio: Guía práctica sobre sobre técnicas, tiempos y consejos para una planta floreciente - 15/01/2024
- ¿Cuándo se podan los membrillos? Guía completa y consejos útiles al podar este árbol frutal - 12/01/2024