Poda de sauce
La poda del sauce llorón es esencial para mantener su forma y salud. Realizarla adecuadamente permitirá disfrutar de su belleza y prolongar su vida útil. En este artículo, exploraremos las técnicas, cuidados y beneficios de la poda de este espectacular árbol.
Bonsái de sauce: peculiaridades básicas
El sauce llorón (Salix babylonica) es un árbol caducifolio que crece rápidamente, pero su vida útil es corta. Se encuentra comúnmente en zonas húmedas, como riberas de ríos y charcas, y es fácilmente reconocible por sus ramas finas, largas y flexibles que cuelgan casi hasta el suelo. Su estética lo convierte en una elección popular en jardines y parques.
¿Cómo preservar una rama de sauce con hojas?
Para conservar las ramas de sauce con hojas, el uso de glicerina es una técnica eficaz. Según el Departamento de Horticultura de la Universidad de Purdue, diluir glicerina con agua (una parte de glicerina por dos partes de agua) permite a las ramas absorber este líquido, manteniéndolas frescas y flexibles.
A continuación se mencionan 7 formas de aprovechar el sauce en su propiedad: como hormona de enraizamiento, hábitat para vida silvestre, enrejados y construcciones de jardín, fuente de agua limpia, usos terapéuticos y como nutrición animal (yerba de árbol).
Riego
El sauce llorón requiere un riego frecuente. Si vives en una zona con pocas precipitaciones, deberás regarlo de 4 a 5 veces a la semana durante el verano, y unas 2 veces por semana el resto del año. Si tienes el árbol en maceta, puedes colocar un plato debajo para recolectar el agua sobrante.
Es recomendable fertilizar en primavera y verano con abonos orgánicos, que son beneficiosos para el medio ambiente. Algunas opciones incluyen estiércol animal, cáscaras de huevo, residuos de plátano, lombrices (que se pueden adquirir fácilmente), compost o guano. Solo necesitas añadir un puñado o dos, dependiendo del tamaño del árbol, cada 15 días en meses cálidos y cada 30 días en meses más fríos.
Sauce salvaje criollo: Salix humboldtiana
“Tras los frutales deben venir los árboles silvestres que adornan nuestras riberas. Los sauces, naturales del país, son árboles muy versátiles y antiguos. Su madera tiene múltiples usos. Se debe sembrar y cuidar estos árboles en jardines y riberas para beneficiarse de su belleza y utilidad.”
José Manuel Pérez Español «Visualizaciones sobre la Agricultura» (1814) Tomo I
Preguntas frecuentes
¿Cuándo debo podar el sauce llorón? La poda se recomienda hacer a finales del invierno o a principios de la primavera, antes de que comience el crecimiento nuevo.
¿Qué herramientas son necesarias para podar un sauce? Una tijera de podar afilada y, para ramas más gruesas, una sierra de mano o una motosierra son suficientes.
¿El sauce llorón necesita cuidados especiales después de la poda? Es fundamental regar el árbol adecuadamente y aplicar un fertilizante orgánico en la primavera para ayudar en su recuperación.
- Poda drástica del acebo: Guía completa sobre las técnicas, tiempo ideal y consejos para un arbusto saludable y robusto - 15/01/2024
- Poda drástica del geranio: Guía práctica sobre sobre técnicas, tiempos y consejos para una planta floreciente - 15/01/2024
- ¿Cuándo se podan los membrillos? Guía completa y consejos útiles al podar este árbol frutal - 12/01/2024