¿Qué se puede hacer con la poda?
Los restos de poda pueden transformarse en compost o utilizarse para generar biomasa, lo que contribuye al reciclaje y beneficia el medio ambiente, al enriquecer la tierra. Aprovechar estos residuos de manera adecuada no solo es sostenible, sino que también puede suponer un ahorro en la gestión de desechos en nuestros jardines.
Tipos de poda
Si no realizamos una poda de formación, los árboles tienden a crecer de manera descontrolada, adquiriendo un aspecto silvestre que, en muchas ocasiones, no resulta práctico ni estético.
Dependiendo del tipo de planta, se necesitará un tamaño de poda específico. Por ejemplo, los pinos, gomeros y, en general, las coníferas decorativas, requieren un tamaño mínimo para mantener su forma y salud adecuadas.
¿Qué sucede con los restos de nuestro jardín?
Al deshacernos de los restos de poda de manera correcta, resulta interesante saber qué les sucede después. Cuando llegan a la planta de reciclaje, se clasifican según su calidad; por ejemplo, no es lo mismo una rama de un tipo de madera que de otro. Luego se procesan para crear aserrín y virutas, que se utilizan en la fabricación de papel, energía o compost.
Si disfrutas de la jardinería y te gusta el bricolaje, puedes instalar un compostador en tu parcela y dar una nueva vida a estos restos. Sin embargo, es necesario tener espacio y tiempo, ya que este proceso puede ser algo laborioso.
Herramientas recomendadas para la poda
La elección de la herramienta adecuada (trituradora o cortadora) depende del tamaño de tu jardín, terraza o balcón, así como del tipo de plantas que tengas (hortalizas, plantas decorativas, huertos).
- Trituradora pequeña: equipada con un sistema de cuchillas, es ideal para jardines pequeños. En los balcones, las tijeras de podar (manuales o eléctricas) son perfectas. Estas herramientas permiten procesar pequeños residuos, como flores secas, ramas de rosa después de la floración y hojas muertas.
- Trituradora eléctrica: diseñada para triturar ramas con un diámetro de entre 35 mm y 45 mm, es adecuada para setos, arbustos y madera semidura.
- Rampa térmica: ideal para jardines de más de 500 m², permite triturar madera dura, como de árboles frutales y ramas de más de 45 mm.
FAQ
¿Cómo puedo compostar los restos de poda en casa? Puedes usar un compostador, asegurándote de mezclar los restos de poda con otros materiales orgánicos como restos de comida y hojas secas para acelerar el proceso de descomposición.
¿Qué puedo hacer si tengo un gran volumen de ramas? Para grandes volúmenes, considera alquilar una trituradora o contactar con servicios de jardinería que ofrezcan el triturado de ramas en situ.
¿Cuál es el beneficio de reciclar los restos de poda? Reciclar los restos de poda reduce la cantidad de residuos que van a los vertederos, mejora la salud del suelo y puede ofrecerte un abono natural para tus plantas.
- Poda drástica del acebo: Guía completa sobre las técnicas, tiempo ideal y consejos para un arbusto saludable y robusto - 15/01/2024
- Poda drástica del geranio: Guía práctica sobre sobre técnicas, tiempos y consejos para una planta floreciente - 15/01/2024
- ¿Cuándo se podan los membrillos? Guía completa y consejos útiles al podar este árbol frutal - 12/01/2024