¿Qué es una poda natural?
La poda natural es un proceso controlado que se produce en los árboles a medida que crecen y se desarrollan, fundamentado en la densidad del rodal. Este tipo de poda se presenta en tres etapas: la muerte de ramas, la separación de ramas y, por último, la curación del árbol. Su objetivo es garantizar la salud y la vitalidad del árbol, permitiendo que reciba la cantidad adecuada de luz, agua y nutrientes.
Recomendaciones generales para la arborización
- Utiliza herramientas adecuadas: si usas un hacha, debe pesar entre 0,8 y 1,2 kilos. En el caso de una sierra eléctrica, la herramienta no debería sobrepasar los 3-4 kilos para asegurar un uso más manejable.
- Evita revisar más del 20% de las ramas contractuales en una misma sesión de poda.
- Para fruticultores, el trabajo de poda es constante. Sin embargo, en el caso de las especies forestales, es fundamental tratar cada árbol de manera individual. Por norma general, se recomienda podar el corcho cada 9 o 10 años, los robles cada 5-10 años, los pinos silvestres cada 6 años y los chopos o álamos anualmente durante los primeros 4-5 años de vida.
- No realices cortes a más de 2/3 de la altura total del árbol.
- La mejor época para podar es durante el invierno, preferentemente al final de esta estación, entre el 15 de noviembre y el 15 de febrero del año siguiente.
- Realiza cortes limpios y estables en el leño, evitando que sean demasiado amplios. Debes tener cuidado de evitar acumulaciones de agua que puedan causar pudrición. Si te enfrentas a una rama gruesa, haz muescas para guiar la caída y previene desgarros, ya que son muy perjudiciales para el árbol.
- No cortes las ramas que se cruzan en la parte superior del árbol.
- Desinfecta siempre las herramientas después de podar árboles enfermos para evitar la propagación de enfermedades.
- No dejes restos de poda en el monte, ya que puede ser perjudicial para el ecosistema.
- Si la herida en el árbol es mayor de 10 cm, aplica betún o masilla médica para favorecer la cicatrización.
- Concéntrate en podar las ramas dominantes que crecen hacia el interior de la copa, así como las ramas verticales, enfermas o moribundas y los brotes no deseados.
- No realices nuevos cortes hasta que las heridas anteriores hayan sanado completamente.
La nieve como elemento de protección
Aunque el invierno trae consigo condiciones adversas como tormentas, bajas temperaturas y heladas, la nieve puede servir como un protector natural para los árboles. En áreas donde la nieve se acumula con un espesor de 5 o 6 cm, esta puede ayudar a la supervivencia de los árboles, ya que les proporciona un aislamiento y retiene la humedad necesaria durante las épocas más secas. Las precipitaciones en forma de escamas son absorbidas por los árboles, protegiéndolos de la deshidratación.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué beneficios aporta la poda natural? La poda natural fomenta un crecimiento sano, mejora la salud del árbol, permite una mejor circulación de aire y facilita el acceso a la luz solar.
- ¿Con qué frecuencia debo podar mis árboles? La frecuencia de la poda depende de la especie. Por ejemplo, los chopos deben podarse cada año, mientras que los robles se podan cada 5-10 años.
- ¿Es mejor podar durante el invierno o el verano? Se recomienda realizar la poda durante el invierno, especialmente al final, ya que esto minimiza el estrés sobre el árbol y propicia una recuperación más rápida en primavera.
- Poda drástica del acebo: Guía completa sobre las técnicas, tiempo ideal y consejos para un arbusto saludable y robusto - 15/01/2024
- Poda drástica del geranio: Guía práctica sobre sobre técnicas, tiempos y consejos para una planta floreciente - 15/01/2024
- ¿Cuándo se podan los membrillos? Guía completa y consejos útiles al podar este árbol frutal - 12/01/2024