¿Qué hacer con los restos de la poda?
Existen varias opciones para gestionar los restos de la poda en el jardín. Podemos llevarlas al punto limpio más cercano, donde serán tratadas de manera adecuada. Otra opción es contactar con servicios de recogida de residuos, utilizarlas como leña o transformarlas en compost. Cada una de estas alternativas tiene sus ventajas y puede contribuir a un jardín más sostenible.
¿Qué hacer con los restos de nuestro jardín?
Una vez que disciernas cómo desechar correctamente los restos de poda, es valioso considerar qué futuro les espera. En las plantas de reciclaje, los materiales se clasifican según su calidad. Por ejemplo, no todas las ramas tienen el mismo uso, ya que algunas pueden desmenuzarse para obtener aserrín o virutas, que a su vez pueden ser empleadas para la fabricación de papel o como materia prima para el compost.
Si disfrutas de los proyectos de bricolaje y tienes un espacio en tu jardín, puedes instalar un compostador para reutilizar los restos de poda. Esta opción requiere tiempo y dedicación, pero te permitirá obtener un abono natural para tus plantas.
Diferencia entre los desechos verdes y cobrizos
Los restos de poda se dividen en dos categorías que deben tratarse de forma diferente:
- Los desechos verdes (como hierba fresca, hojas verdes y restos de flores) aportan nitrógeno.
- Los desechos cobrizos (como ramas secas y hojas marrones) enriquecen el carbono del compost.
Poda de mantenimiento
La poda de mantenimiento se centra en eliminar elementos que pueden dañar las plantas o causar accidentes, tales como:
- Ramas secas.
- Ramas en mal estado.
- Ramas que pueden romperse fácilmente.
- Ramales que obstaculizan el paso o que entran en contacto con estructuras y cables.
Herramientas para la poda
La selección de herramientas de poda dependerá del tamaño de tu jardín o balcón y del tipo de plantas que tengas. Aquí te dejo algunas recomendaciones:
- Transportadora pequeña: Ideal para pequeños espacios. Las tijeras de podar (manuales o eléctricas) son perfectas para balcones, adecuadas para restos moderados como flores secas o hojas muertas.
- Transportadora eléctrica: Perfecta para ramas con un diámetro de entre 35 y 45 mm, como setos y arbustos. Facilita mucho el trabajo en jardines de tamaño medio.
- Transportadora térmica: Recomendable para jardines grandes (más de 500 m²) y capaz de procesar madera dura, incluyendo ramas de árboles frutales.
FAQ
¿Qué hacer con las ramas grandes después de la poda?
Puedes llevarlas a un punto limpio, contratarlas para que las recojan o usar una trituradora para transformarlas en compost.
¿Qué tipo de compostador es mejor para mi jardín?
Si tienes espacio, un compostador de tipo lecho es ideal. Permite compostar eficientemente diversos restos de poda y cocina.
¿Es posible hacer compost con desechos de poda?
Sí, siempre que se mantenga un equilibrio entre restos verdes y cobrizos. Esto ayudará a crear un compost de calidad.
- Poda drástica del acebo: Guía completa sobre las técnicas, tiempo ideal y consejos para un arbusto saludable y robusto - 15/01/2024
- Poda drástica del geranio: Guía práctica sobre sobre técnicas, tiempos y consejos para una planta floreciente - 15/01/2024
- ¿Cuándo se podan los membrillos? Guía completa y consejos útiles al podar este árbol frutal - 12/01/2024