Cuándo se poda la madreselva
En este momento es buen instante para plantar una enredadera como Lonicera japonica, popularmente conocida como Madreselva, a fin de que en primavera comience a contemplar tu pared, valla, cenadores o cualquier género de composición. Y lo puedes conseguir aquí en el Centro Comercial Jardinería de Valencia Albogarden, en la sección de Plantas Trepadoras.
La madreselva forma parte a la familia Caprifoliaceae y fue introducida en Europa hacia 1731, originaria de América del Norte, si bien está muy popularizada en la región climática mediterránea. Charlamos de un arbusto trepador perenne que puede lograr los 7 metros de altura. Sus hojas son ovaladas y sus flores que se muestran en primavera son de color blanco con ciertas tonalidades amarillas reunidas en una suerte de espiga terminal que desprenden un aroma muy característico, en especial durante la noche, para captar los insectos que efectuarán la polinización. En otoño, tras la floración, la Madreselva va a dar frutos rojizos con apariencia de baya, que tienen la posibilidad de ser tóxicos si se comen, con lo que hay que tener precaución si hay pequeños.
Primordiales peculiaridades de Lonicera nitida
En el momento en que charlamos de madreselva hablamos a todo el conjunto de especies que conforman el género Lonicera. Un enorme conjunto de arbustos conformado por mucho más de 180 especies que cubren áreas tan enormes como América, Europa y Asia.
En la mayor parte de las situaciones se usan como especies arborescentes de empleo ornamental, ciertas cuales tienen una floración increíble.
Características de la madreselva
La madreselva, aparte de ser una planta muy aromatizada, es un fantástico antídoto contra la gripe y los constipados merced a sus características antipiréticas y expectorantes.
Otras virtudes de la madreselva son:
Reproducción
La reproducción de la madreselva se compone de tres formas distintas, y en todos y cada caso hay que utilizar un trámite concreto. Así mismo se puede asegurar un avance pleno y terminado, en dependencia de de qué manera se haga este desarrollo, la vitalidad de la planta puede cambiar, es por este motivo que ahora se detallan las formas en que se reproduce esta planta y lo que hay que realizar. realizar:
Este modo de reproducción radica en cultivar las semillas en la temporada de primavera, así mismo vas a poder juntar las bayas que afloran en la temporada de otoño. Se emplean guantes en el momento en que se cosechan las bayas, entonces se pelan y por último se guardan en un vaso de agua a lo largo de cuando menos 24 h.
Exposición
Pleno sol es ideal, si bien puede medrar en zonas relativamente sombreadas sin bastantes inconvenientes. Por servirnos de un ejemplo, podría ponerse bordeando una región frondosa del jardín, medrando para resguardar a los árboles mucho más altos. En las ubicaciones mucho más cálidas (tomando como referencia España) puede estar orientada al norte, cuidada de una excesiva insolación. En caso contrario, el riego ha de ser mucho más abundante que en las ubicaciones frescas.
Acepta una amplia y extensa pluralidad de terrenos. En lo que se refiere al pH, no se observa perjudicado por suelos ácidos o básicos (sin llegar a los extremos), donde un pH neutro es ideal. El suelo ha de estar bien drenado como es frecuente para prácticamente cualquier planta, en tanto que puede medrar en un extenso fantasma de texturas; limoso, arenoso aun en arcilla si aportamos algo
- Poda del aligustre: ¿Cómo y cuándo se podan los aligustres? - 01/07/2023
- ¿Cómo se poda un nogal joven? - 26/12/2022
- Calendario de poda de árboles frutales en España - 26/12/2022
- Cuándo se poda la parra en España: mes de poda de parras
- Cuándo se poda la uva
- Poda de la Diefembaquia o Dieffenbachia
- Época de poda de tuyas
- Época de poda jazmín del cabo
- Época poda rosales España
- La hierba luisa en detalle: cuidados, poda y propiedades
- Jazmín amarillo poda
- Pachira cuidados y poda
- Poda de arbustos ornamentales: ¿Cómo podar arbustos con formas?